Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

14 julio 2015

¿Que era Facebook mail?

Aunque no hace mucho desapareció, estoy seguro que muchos ya olvidamos cuando Mark Zuckerberg intentó destronar a gmail y outlook (en ese tiempo hotmail) con su propio servicio de correo electrónico: Facebook mail. A finales de 2010 "el correo del futuro" fue presentado, siendo este una mezcla de correo electrónico, mensajería instantánea y chat. Con esto Facebook buscaba acercarse ser el canal principal e comunicación entre los internautas.

Leer más
      edit

24 febrero 2015

El día que casi le decimos adiós a las escenas de desnudos en Blogger

Lo podíamos sentir desde 2013, cuando Google prohibió la monetización en blogs con contenido para adultos en Blogger. A partir de ahí inició una cuenta regresiva secreta que sabíamos que en algún momento terminaría y el día llegaría...y había llegado: A partir del 23 de Marzo de 2015 ya no estaría permitido "compartir públicamente en Blogger imágenes o videos sexualmente explícitos o que muestren representaciones gráficas de desnudos".
Leer más
      edit

18 febrero 2015

¿Qué era Rapidshare?

Rapidshare fue un servicio de almacenamiento en linea fundado en 2002 y  con sede en Suiza, llegó a ser el más popular de su tipo y por años fue usado por millones de usuarios para alojar contenido. Ofrecía un sistema sencillo y accesible de almacenaje y distribución de archivos a través de internet mediante dos modelos de uso: gratis (con más limitaciones tanto en almacenamiento como en descarga) y premium, con menores limitaciones, pero de pago, que permitía descargar 5 GB diarios. 

Rapidshare era el símbolo de una época en la historia de la Internet, donde descargar un juego, un álbum musical, libros o cualquier otro tipo de contenido era cosa de buscar en google, seleccionar una página al azar, copiar los links y descagar. Fácil ¿no?
Leer más
      edit

16 noviembre 2014

Como inició Mark Zuckerberg [Infografía]

Esta infografía nos muestra cómo empezó realmente Mark Zuckerberg, sustentado en el contenido del libro “The Facebook Effect” del escritor David Kirkpatrick.
Leer más
      edit

08 agosto 2014

La historia de MSN y Skype [Infografía]

Creado por Microsoft en 1999, MSN Messenger fue el programa de mensajería instantánea predilecto por los usuarios de internet durante gran parte de la primera década del siglo XXI. En 2007 cambió su nombre por Windows Live Messenger y finalmente en 2013 desapareció al fusionarse con la plataforma de Skype, un software comunicación mediante texto, voz y vídeo

En la siguiente infografía podemos encontrar la historia sencilla, sintetizada, pero completa de el histórico Messenger de Microsoft y su sucesora, Skype:

Leer más
      edit

28 julio 2014

A 100 años del inicio de la "gran guerra"

Fue en la medianoche del día 28 de Julio de 1914 y las 2 de la madrugada del día siguiente cuando se produjo el primer intercambio de fuego entre Austria y Serbia. El ataque se planeó entre los ríos Sava y Danubio, que hacían de frontera entre ambos reinos. El resultado de aquella primera refriega: un empate a dos muertos.

Leer más
      edit

01 marzo 2014

¿Que era My Opera?

Lanzado en 2001, My Opera era una comunidad virtual creada por Opera Software para los usuarios de su navegador. En ella podíamos compartir fotos y subirlos en álbumes, agregar amigos, crear un blog e incluso subir archivos en la nube que nos proporcionaban. Aunque inicialmente fue creado como un foro de dudas y respuestas sobre el navegador, desde 2006 Opera empezó a añadirle más servicios entre los que destacan:
  • My Opera Mail: Un servicio gratuito de correo electrónico proporcionado por Opera.
  • My Opera Foros: El servicio original que proporcionaba My Opera
  • My Opera Grupos: Cuyo fin era el de conocer y socializar con otras personas que tengan los mismos intereses.
  • My Opera Fotos: es una sección donde se comparte fotos con todo el mundo o sólo con los amigos. 
  • My Opera Blogs: Donde los usuarios registrados podían iniciar su propio blog de forma pública, privada o sólo para nuestros amigos de My Opera.
Asimismo, la cuenta de My Opera servía para utilizar otros servicios de Opera como lo era el Opera Link, complementos para el navegador, la página de Desarrolladores y el portal de noticias. La cuenta aún sirve para acceder a los servicios que aún existen. 

La comunidad vivió por 13 años en internet, un tiempo sumamente alto para los estándares de vida de un sitio web, sin embargo, la aparición de las redes sociales y los servicios de blogs con mejores funcionalidades que el sitio obligaron a que en octubre de 2013 Opera anuncie el cierre del servicio para el 3 de marzo de 2014. Así es como Opera Software ofreció varios mecanismos para ayudar a sus usuarios a mudar sus archivos a otros servicios y de esta manera puedan salvar lo que deseen.

Opera ofreció un mecanismo para que los usuarios puedan exportar sus blogs a otros similares, como WordPress y la posibilidad de descargar todo el contenido y comentarios. En el caso del correo, Opera sugirió el reenvío de los mensajes entrantes a otros servicios que sugirieron además de habilitar la respuesta automática para avisar a los contactos de la migración al nuevo servicio.
Finalmente, lo único que sobrevivió de la comunidad fue la cuenta con la que se accedía a My Opera que fue modificada para que los usuarios la puedan utilizar al momento de acceder al contenido del navegador sincronizado en Opera Link (ya alojado en su propio dominio) así como para poder participar en los los blogs oficiales de navegador (también en su propio dominio)y de los otros servicios de Opera.

-----
¿Te fue de ayuda este artículo?
Si el artículo te agrada puedes suscribirte a La Taberna para recibir las últimas actualizaciones del blog o bien, puedes dar me gusta en Facebook, seguir en Twitter o agregar a tus círculos de Google +. También puedes expresar alguna duda, sugerencia, o comentario a través de la página de contacto o aquí en la misma entrada.
Leer más
      edit

23 octubre 2013

Cronograma de la Era digital [Infografía]

La siguiente infografía nos presenta una pequeña Línea del tiempo con los datos más sobresalientes del mundo de la informática. ¿Que creen ustedes que es lo que seguirá en la línea del tiempo? Eso sólo el tiempo lo dirá.

Leer más
      edit

10 agosto 2013

Plinck: El Hosting de imágenes de la Taberna de Julio.


Plinck Image hosting está cerrado ahora.
Actualizado el 1 de Ene de 2015:

El proyecto Plinck Image Hosting inició en 2013 como una alternativa a los hostings de imágenes que muchas veces ofrecían subir imágenes pero solo permitían utilizarlo en ciertos sitios webs bloqueando la imagen y restringiendo así el uso de la imagen, así como los hostings que nos ofrecían un mejor servicio pero que tienden a borrar las imágenes después de cierto tiempo. 

Plinck Image Hosting ofrecía algunas opciones interesantes.

  •  Ofrecía una interfaz sencilla y fácil de usar.
  • Aceptaba cualquier formato y no limitaba el peso de la imagen.
  • permitía gratuitamente subir imágenes fácilmente sin necesidad de crear una cuenta de usuario.
  • Otorgaba dos tipos de links: la primera era una opción en formato HTML que podíamos pegar en ciertos sitios a modo de widget o en el propio HTML de nuestro sitio y la segunda consistía en un enlace directo que podíamos copiar y pegar en caso que se nos solicitara.

No obstante, a fin de centrarse en otros proyectos de mayor prioridad para La Taberna de Julio se ha decido dar por concluido el proyecto Plinck y centrarse en otras áreas claves del blog siendo efectivo su cierre el 1 de enero de 2015.
Leer más
      edit

16 julio 2013

¿Que era el Microsoft Bob?


Lanzado en 1995Microsoft Bob fue una aplicación para el Windows 3.1 que tenía el fin de mejorar la imagen del sistema operativo. contaba con una curiosa y novedosa interfaz de usuario, así como varios programas de oficina (herramienta de finanzas y un procesador de texto). Los usuarios eran guiados a través de diversos personajes de dibujos animados, como por ejemplo un perro guardián o un loro.


Leer más
      edit

17 enero 2013

The Big Internet Museum: el Gran Museo de La Internet.

The Big Internet Museum es un sitio web que simula un gran museo virtual en el que podemos encontrar grandes tecnologías olvidadas, pero de gran peso e historia que en algún momento intervinieron en la historia de la Internet. Lo que diferencia a éste de otros museos es que es completamente un sitio web, un museo virtual sin un lugar físico en el mundo, la razón: es que todo lo que encontraremos en el museo es Online.

El Sitio nos ofrece una visita guíada (por así decirlo) a través de toda la hitoria de la World Wide Web, a través de la cuál nos encontraremos con segmentos específicos, como la historia de los emoticonos, las imágenes Gif´s, Chats en línea, Las redes sociales, Navegadores, Servicios de Mensajería, Mapas Online, y muchas cosas más que por cuestión de tiempo no podré nombrar acá.

Perfectamente organizado en secciones para poder ingresar a ellos sin la necesidad de la visita guíada, incluye desde Adiovisuales, Social Media, Technologies, Games, History y una exhibición temporal donde al momento de visitar para poder escribir este pequeño artículo, se encontraba en exhibición una sección de la Historia del Flash.

Algo muy curioso y que no podemos dejar pasar, es una sección especialmente creada para los Memes, donde podemos encontrar toda una gama de imágenes y animaciones que todos en algún momento hemos visto en las redes sociales y otros sitios web.

The Big Internet Museum nos deja votar por nuestra pieza favorita que encontramos en el museo. En él encontraremos muchas cosas para observar y estoy seguro que nos traerá muchos recuerdos para pasarnos en grande con las exposiciones que encontraremos en el museo.
Leer más
      edit

06 agosto 2012

Track & Field. Los únicos juegos Olímpicos que jugué

Todos alguna vez jugamos estos juegos en la popular consola NES o en el Polistation chino. Ver los juegos Olímpicos que se están llevando a cabo en Londres me hizo recordar este juego con el que pasaba varias horas, rompiendo sus marcas mundiales o tratando de pegarle a los discos con la escopeta. hoy en día no conozco a nadie que no se rompiera los dedos tratando de correr a través delos 100 metros planos o los 110 con vallas. muy pocos llegamos hasta el lanzamiendo de tiro con arco y personalmente hablando, nunca logré pasar el salto de altura, ya que siempre chocaba con la bara.

Eran seis tipos de pruebas en los que se podía participar:

  • 100 metros lisos: Correr rápidamente pulsando los botones.
  • Salto de longitud: Correr y saltar en el momento oportuno. Presiona el botón de salto para ajustar el ángulo.
  • Lanzamiento de jabalina: Correr y lanzar en el momento oportuno.
  • 110 metros vallas: Correr y saltar las vallas.
  • Salto de altura: Correr y accionar el botón en el momento adecuado. Una vez que está en el aire se puede presionar los botones para correr y ganar así más altura.
  • Tiro con Arco: Presionar el botón en el momento oportuno para dar al blanco con un determinado número de flechas para sumar puntuación.
Este es el que todos en algún momento jugamos, ya sea en la Polistation China o en las maquinas de insertas monedas, las llamadas "maquinitas", o si alguien tuvo suerte, en el Atari:

Leer más
      edit

27 julio 2012

La Evolución de Facebook.

En noviembre de 2011, Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, anunció una nueva presentación para la popular Red social, se trata de la Biografía (Timeline [Línea del tiempo] en inglés), la cual reemplazará al Muro. Fue liberada en diciembre del mismo año, y tiene como objetivo agilizar y optimizar el paseo de los usuarios por los perfiles de todos los contactos.

Sin embargo muchos de nosotros no recibimos de muy buena manera esta nueva versión del perfil de facebook. Entre los argumentos más sonados se encuentran el sentirse demasiado incómodo por las nuevas funcionalidades y detalles de la Biografía, argumentando y a la vez exigiendo también el regreso del Muro.

Claro, esta no es la primera vez que Facebook tiene estos cambios  y seguramente no lo será. pero ¿como a cambiado a través del tiempo Facebook? a continuación presento los cambios que ha tenido la red social desde su creación:

Leer más
      edit

23 junio 2012

¿Porqué la Gallina Cruzó la Calle?

Todos en algún momento nos hemos hecho está pregunta, para muchos (entre los que me incluyo) es la pregunta fundamental, la pregunta única, con la que una vez resuelta todos podremos morir tranquilo, naturalmente decidí a darme la tarea de investigar la respuesta a esta pregunta : ¿Porqué la gallina cruzó la calle?...

para poder responderla decidí investigar a fondo en todos los campos, y no es de sorprender que me haya encontrado con que esta respuesta se la han hecho millones de personas a lo largo de la historia. pero realmente sabemos ¿Porqué la gallina cruzó la calle? eso es lo que creemos puesto que desde que tenemos conciencia nos hemos hecho la pregunta, pero, al ir al preescolar decidimos empezar a buscar una respuesta. así es como le preguntamos al maestro, a aquél que parece saberlo todo lo cuál de seguro nos respondió:
Leer más
      edit

19 mayo 2012

El Gobierno de Hitler: estoy seguro que no te sabías esto.

Sin duda Hitler dejó un legado en la historia de la humanidad, todos conocemos sus horrores durante la segunda guerra mundial, pero hay un lado que no conocemos y aprovechando el anterior artículo de la semana, decidí seguir con el tema de Adolf Hitler, esta vez con el lado bueno del gobierno de hitler y sus mejoras al pueblo Alemán muchas de las cuáles fueron copiadas una vez terminada la segunda guerra mundial y que incluso hoy en día persisten, como el seguro social, el derecho a la mujer y el famoso Volskwagen, pero para que les cuento mejor léanlo por ustedes mismos:




1.- Durante la Segunda Guerra Mundial instituyó las cartillas de racionamiento para perros, para evitar que los poseedores de animales domésticos tuviesen que renunciar a una parte de su propio sustento para alimentar a sus animales
Leer más
      edit

12 mayo 2012

Las Pinturas de Adolf Hitler

Todos conocemos al Hitler tirano, al genocida, al líder nazi que sembró el terror y tal vez al que escribió el capítulo más negro en la historia del mundo en el siglo pasado. Pero existe otro lado de Hitler que muchos han pasado por alto y es ese lado humano o esa parte de Hitler que fue antes de formar parte del Partido Nazi. 

Las mayoría de las pinturas datan del año de 1910, fecha en la que el Führer vivía en Austria y su mayor ambición no era entrar a la política, era nada más y nada menos que ser aceptado en la Academia de Artes de VienaDurante toda su vida, Hitler se declaró amante del arte en todas sus manifestaciones y él mismo trató de practicarlo. 

Cuando Hitler llegó al poder ordenó sustraer miles de obras de arte. Obras De Arte Famosas Robadas Por Los Nazis y en 1938 Adolf Hitler prohibió todas las reproducciones de sus pinturas. Es interesante que el dictador más sangriento del siglo 20 le encantaba dibujar flores, perros y mujeres. 

A continuación te presento estas obras hechas por la mano de Hitler antes de convertirse en el personaje que cambió la historia del siglo XX. 

Leer más
      edit

24 diciembre 2011

La Tregua de navidad

Una pequeña historia navideña para conmemorar estas fechas.

La tregua de Navidad:

aquí la parte 2:

Videos hechos por Bully Magnets.

Feliz Navidad a todos. :)
Leer más
      edit

18 agosto 2011

Imágenes de la apariencia de cada Windows

Este es una recopilación de imágenes de como se veía cada windows desde el 1.0 hasta el 7. personalmente me gusta el windows XP porque es el primero que utilicé y seguramente seguiré utilizando(aunque tengo unas imágnes un tanto borrosas de experiencias en el windows 98 cuando era pequeño).

¿cómo se veía el windows 1.0?
1985 
¿cómo se veía el windows 2.0?
1987 
¿cómo se veía el windows 3.0?
1990 
¿cómo se veía el windows 3.1?
1992 
¿cómo se veía el windows 95?
1995 
¿cómo se veía el windows 98?
1998 
¿cómo se veía el windows 2000?
2000 

¿cómo se veía el windows XP?
2001 
¿cómo se veía el windows vista?
2007 
¿cómo se veía el windows 7?
2009 
Excelente no??
Leer más
      edit

04 marzo 2011

El secreto del juego de "la culebrita"

Interesante .gif el que me pasó mi hermano en el que se muestra como ganar el famoso juego de The Snake (mejor conocido como el de "la culebrita"), famoso gracias a los celulares Nokia, en donde el truco consite en que, a medida que la serpiente crece, solamente había que perseguir su propia cola...

Claro, es fácil decirlo y realizarlo si no tomamos en cuenta el factor de la velocidad que incrementaba a medida que la serpiente crecía:

Uno de los grandes misterios de la vida
ha sido revelado. 

¿Te fue de ayuda este artículo?
Si el artículo te agrada puedes suscribirte a La Taberna para recibir las últimas actualizaciones del blog o bien, puedes dar me gusta en Facebook, seguir en Twitter o agregar a tus círculos de Google +. También puedes expresar alguna duda, sugerencia, o comentario a través de la página de contacto o aquí en la misma entrada.
Leer más
      edit

10 septiembre 2010

BIMBO logra incursionar en china

En Noviembre de 2006 salió al mercado chino un pequeño bizcocho relleno de crema de chocolate y vainilla, que llevó por primera vez el icónico osito, símbolo del Grupo Bimbo, en el empaque. La venta de este bizcocho junto a otra variedad de productos que han sido exitosos en los mercados latinos, despertó el interés de varias empresas de América Latina que tienen sus ojos puestos en el mercado más numeroso del mundo.

En marzo de ese mismo año, Grupo Bimbo compró la subsidiaria de la empresa española Panrico por 9,2 millones de euros (US$11,7 millones). Panrico operaba en China desde 1997 y el bizcocho es creación de ellos. Bimbo heredará, junto a algunos de los productos de dicha empresa, el conocimiento de este poderoso mercado. Grupo Bimbo es la principal empresa panificadora en América Latina y la tercera más importante del mundo, sus ventas netas el año pasado fueron de US$5,2 mil millones. Según Jorge Zárate, director general del Grupo Bimbo en China, "con la llegada a Pekín esperan un mayor crecimiento que el que tuvieron en América Latina." "El consumidor chino está abierto a probar sabores nuevos, texturas nuevas y es receptivo a marcas occidentales sin importarles si son de América Latina o cualquier otro lugar" señaló.

Leer más
      edit